México reportó un histórico
superávit comercial con Estados Unidos al alcanzar un crecimiento acumulado de 9,6% entre enero y noviembre de 2017, el mayor crecimiento en ese período de cualquier país respecto a Estados Unidos.
Los datos, difundidos por el Buró de Censos estadounidense, ubican a México en el segundo puesto de
superávit comercial respecto a Estados Unidos con 65.683 millones de dólares en los primeros 11 meses del 2017. El de 2017 es el saldo positivo más alto del país azteca desde 2007, cuando se reportó un saldo de 68.131 millones de dólares.
Las exportaciones de México a Estados Unidos entre enero y noviembre sumaron 288.594 millones de dólares, mientras que las compras al país vecino sumaron 223.270 millones de dólares. Sin embargo, mantuvo igual su participación en el total de importaciones de Estados Unidos: 13.4%.
Tan sólo en noviembre, el
superávit comercial de México con Estados Unidos fue de 5,980 millones de dólares, un crecimiento de 2.1% respecto al mismo mes del 2016.
Estados Unidos acumuló un déficit comercial de 513,600 millones de dólares en los primeros 11 meses del año, un crecimiento de 11.6% respecto a lo registrado en el mismo periodo del 2016.
El país con un mayor
superávit comercial con Estados Unidos es China, que registró un saldo positivo de 344.419 millones de dólares y un crecimiento de 7.8%, entre enero a noviembre de 2017. En tercer lugar se ubicó Japón, con un
superávit comercial de 63.320 millones de dólares.
Los resultados de la balanza comercial estadounidense se dan a unas semanas de que inicie la sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que se llevarán a cabo del 23 al 28 de enero en Montreal, Canadá.
Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-marca-superavit-comercial-historico-con-EU-20180107-0070.htmlhttps://www.opportimes.com/comercio/mexico-aumento-10-4-superavit-comercial-estados-unidos/